El impulso de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras es uno de los ejes prioritarios de la política educativa del Principado de Asturias y de nuestro colegio.

Beneficios del programa

El mayor beneficio que proporciona el programa de auxiliares de conversación es el enriquecimiento sociocultural que supone su presencia en el centro, además de la mejora de la competencia lingüística de nuestro alumnado en, al menos, una de las lenguas curriculares, el inglés.

Contenido

Nuestro colegio tiene un gran número de alumnado con cierta historia en la convivencia multicultural y plurilingüe. Los alumnos y alumnas tienen orígenes diversos: desde los que han venido de otras comunidades autónomas españolas, a los que han llegado o descienden de padres y madres nacidos en otros países. La integración de todos ellos se lleva en una convivencia sin sobresaltos ni conflictos reseñables, siendo este un aspecto importante en la línea de actuación de nuestro centro que busca la participación en este tipo de programas para reforzar el conocimiento de otras culturas y aprender a respetarlas.

El hecho de tener una persona de otro país aporta una perspectiva más amplia de la multiculturalidad y un enriquecimiento imprescindible en el contexto europeo y de globalidad, en el que se debe desarrollar la educación del siglo XXI. Pero también un mayor aprecio y conocimiento de las propias lenguas minoritarias en nuestro centro, las de aquellos que oyen en su entorno familiar hablar distinto al inglés, asturiano y castellano, que son las que se hablan y enseñan.

 

Objetivos del programa

  1. Reforzar la dimensión europea.
  2. Reforzar el programa bilingüe, iniciado en el curso 2007/08, en el que se aborda un proceso de enseñanza-aprendizaje de materias no lingüísticas en lengua extranjera, integrando lengua y contenidos
  3. Reforzar el carácter comunicativo de una lengua, a través del diálogo en una lengua extranjera entre el profesorado, sirviendo de modelo al alumnado
  4. Extender el aprendizaje integrado de lengua y contenidos a otras áreas curriculares, siguiendo una metodología de talleres globales y exposiciones concretas
  5. Motivar a nuestro alumnado para la mejora de la comprensión y expresión en lenguas extranjeras, enriqueciendo la oferta de lenguas en el centro educativo al presentar un nuevo idioma en un contexto estructurado.
  6. Reforzar el trabajo inclusivo con alumnado con necesidades educativas especiales
  7. Desarrollar actividades extraescolares que fomenten una identidad plurilingüe y multicultural en toda la comunidad educativa
  8. Conocer y respetar aspectos socioculturales de otros países y distintos a los de nuestras realidades